En 1947, el sacerdote José Joaquín Salcedo inicio desde la pequeña parroquia de Sutatenza, un pueblo ubicado en el corazón del valle de Tenza (Departamento de Boyacá, Colombia), un proyecto de escuelas radiofónicas, bajo una organización denominada Acción Cultural Popular, ACPO que mantuvo una importante presencia entre 1954 y …
En el año 2013, el Banco de la República adquirió el manuscrito "Impresiones de un viaje a américa. 1870-1884", obra que reúne las memorias de viaje por Colombia del escritor español José María Gutiérrez de Alba (1822 – 1897). Este manuscrito, que se conserva en la Sala de Libros Raros y Manuscritos de la Biblioteca Luis …
La Biblioteca Luís Ángel Arango alberga el archivo de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, que cuenta con documentos impresos, en audio y en video. El material impreso tiene todos los proyectos de reforma presentados por los constituyentes, el gobierno, el congreso, la corte suprema y el consejo de estado. En total se radicaron …
Según los ornitólogos un total de 1921 especies de aves se ubican en el territorio colombiano de las más de 10.000 de todo el planeta. Esto significa que Colombia es el país del mundo con mayor número de especies de aves y que una de cada cinco aves es colombiana, lo que nos convierte en un lugar idóneo para observarlas. La región …
Esta colección, publicada en 2010, reúne dos antologías de relatos y poesía pertenecientes a pueblos indígenas a todo lo largo y ancho de Colombia, una antología de mitos uitotos, textos y manifiestos del movimiento indígena del último siglo, y la obra bilingüe de tres poetas jóvenes que escriben respectivamente en wayuu, …
La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana contiene 18 títulos y un ensayo escritos por autores Afrocolombianos/as destacados en los últimos 200 años; entre ellos están las importantes obras de autores como: Manuel Zapata Olivella, Oscar Collazos, Helcías Martán Góngora, Arnoldo Palacios, Rogerio Velásquez, Candelario Obeso, …
La Biblioteca Familiar Colombiana fue un proyecto de la presidencia de la República, durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998). Su intención principal fue la de disponibilizar para los hogares del país un repertorio básico de textos claves sobre Colombia. La colección está compuesta por treinta tÍtulos que oscilan …
La Biblioteca Popular de Cultura Colombiana fue editada por el Ministerio de Educación de Colombia entre 1941 y 1952. Reúne alrededor de 100 títulos colombianos con el objetivo de rescatar la cultura nacional, tanto a nivel histórico como a nivel estético. Al continuar con la tarea de divulgación de la Biblioteca Aldeana dirigida …
Una de las áreas más productivas y diversas del Pacífico tropical es aquella que comprende las zonas de mar territorial de Colombia, Panamá y Costa Rica, llamada también "Pacífico Este Tropical".
Con el fin de darle un manejo adecuado a esta zona del Pacífico, se creó el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical – CMAR. La …
La Red de Bibliotecas del Banco de la República cuenta con una completa colección de mapas y planos antiguos que se encuentran resguardados en la Biblioteca Luis Ángel Arango. Con el fin de conservarlos y facilitar su consulta, fueron digitalizados e ingresados cerca de 703 mapas que hoy constituyen la colección 'Cartografía …
Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) fue un fotógrafo colombiano, activo entre 1928 y 1955, aproximadamente. Su familia se trasladó de Tinjacá a Bogotá, al parecer, en la última década del siglo XIX. Sus hermanos mayores, Silvano y Polidoro Cuéllar, estudiaron en la …
En 2017, la Biblioteca Virtual del Banco de la República revisa la Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales (1989-1993) y, como parte de un proyecto mayor, facilita su consulta a través de sus colecciones digitales. Gracias a este proyecto el público no sólo podrá consultar la colección de manera física en la Biblioteca …
El Centro de Memorias Orales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República es un proyecto que busca recolectar, preservar y divulgar la memoria oral, con la participación activa de diversas comunidades. El objetivo es contribuir a la construcción de ciudadanías incluyentes y apoyar procesos que permitan reconstruir su tejido …
Una de las apuestas del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación ha sido la investigación y promoción de las distintas narrativas de la memoria, la defensa de los derechos humanos y la construcción de paz. En su propósito, muchas han sido las organizaciones y entidades que han participado con sus diversas perspectivas y trabajos, …
El Centro Nacional de Memoria Histórica es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que tiene como objeto principal reunir y recuperar todo el material documental, testimonios orales y por cualquier otro medio, relativos a las violaciones de que trata el artículo 147 …
En el año de 1968 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propone a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar, a dicho proyecto se le …
Dejusticia es un centro de estudios jurídicos y sociales localizado en Bogotá, Colombia. Nos dedicamos al fortalecimiento del Estado de Derecho y a la promoción de los derechos humanos en Colombia y en el Sur Global. Promovemos el cambio social a través de estudios rigurosos y sólidas propuestas de políticas públicas, y …
Las monografías de la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FIAN) son libros en los que se sintetizan investigaciones en campo llevadas a cabo en Colombia y dedicadas a divulgar los resultados de trabajos particulares para un público especializado.
Como resultado del canje de los libros editados por la Fundación, …
El proyecto Fundación Ética Mundial (en alemán Weltethos) pretende describir los puntos en común entre las distintas religiones del mundo y establecer un conjunto de normas que se basen en unos principios fundamentales aceptados por todas. El proyecto fue iniciado por el teólogo Hans Küng.
La fundación se dedica a las siguientes …
La guía de estudio de una exposición, además de ser un documento impreso que nos introduce y acompaña durante el recorrido de una muestra, sea de arte, arqueológica, bibliográfica, etc., podemos considerarla un valiosísimo bien material de orden cultural de las sociedades. Por ser un elemento de la actividad museal, sus …
La prensa es un elemento fundamental para conocer las características políticas y culturales de la sociedad dentro de un determinado contexto histórico, ya que los debates y discursos plasmados, permiten el acercamiento al estudio de las tendencias ideológicas del momento.
La historia política de Colombia durante el siglo XIX y …
Con motivo de los 50 años de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Banco de la República pone en funcionamiento la base de datos Obras y Programas Unificados de la Sala de conciertos (OPUS), una base de datos con la historia de la programación musical de la sala.
La Sala de Conciertos fue inaugurada en 1966. …
Esta colección reúne los episodios de La Paz se cuenta, un Podcast producido por la Subgerencia Cultural del Banco de la República como parte del proyecto cultural La paz se toma la palabra.
¿Cómo entendemos al otro? ¿Cómo resolvemos los conflictos en la vida cotidiana? ¿Cómo reparamos lo que está dañado? ¿Cómo sanamos las …
Hace más de 10 años, el Banco de la República - Sucursal Cartagena, en su programación cultural, inició un proyecto de lectura dirigido a niños y jóvenes escolarizados de la ciudad de Cartagena. Fue así como invitó a otras instituciones educativas y culturales a unirse al proyecto como son el Observatorio del Caribe Colombiano, …
Libro al viento es un programa de fomento a la lectura creado en 2004 por la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación, con el apoyo de la Secretaria de Salud,
IPES-Misión Bogotá, Asolectura y Fundalectura. Actualmente es coordinado por la Gerencia de Literatura de la Fundación Gilberto Alzate …
Consulte títulos colombianos, latinoamericanos y de varias regiones del mundo, acérquese a textos escritos por autores nacidos entre los siglos XIII y XXI, y explore un vasto universo entre libros de literatura, antologías de tradición oral, documentos políticos y manifiestos históricos, investigaciones antropológicas, y tratados …
El Observatorio de Discriminación Racial es un proyecto creado por el Proceso de Comunidades Negras –PCN-, el Programa de Justicia Global y Derechos Humanos de la Universidad de los Andes y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad –Dejusticia-.
El objetivo del ODR es aportar elementos jurídicos e investigaciones …
La Biblioteca Virtual alberga proyectos web y exposiciones en línea de carácter cultural y educativo, en su mayoría sobre Colombia, temáticas y autores colombianos. Estos sitios web promueven el conocimiento y la investigación de las colecciones bibliográfica, sonora, artística, filatélica y numismática del Banco de la …
El Banco de la República a través de los años ha realizado una serie de publicaciones de libros que ahora se pueden encontrar en formato digital, en esta colección usted encontrará libros digitales en diferentes áreas del conocimiento, desde las ciencias sociales a las ciencias económicas.
Conozca todos los títulos de esta …
El Servicio Nacional de Aprendizaje es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio del Trabajo. Su colección de publicaciones reúne cartillas, folletos y manuales de carácter práctico en temas como la administración, la agricultura, la joyería, la minería y la seguridad industrial, entre otros.
…
La Biblioteca Virtual del Banco de la República, creada en 1997 por la Red de Bibliotecas del Banco de la República, busca poner a disposición del público, materiales, contenidos e información, en su mayoría sobre Colombia o de autores colombianos, que pueda ser consultada por Internet desde cualquier parte del país o del mundo.
Contiene materiales en diferentes formatos, organizados en colecciones temáticas. En ella puede encontrar libros, imágenes, archivos sonoros y de video, páginas interactivas, exhibiciones en línea, proyectos temáticos, y materiales educativos.
|
A |
|
B |
|
C |
|
D |
|
F |
|
G |
|
H |
|
L |
|
O |
|
P |
|
S |
|
T |
|