En la lámina: "Objetos de oro, de fabricación indígena, encontrados en los sepulcros
1 y 2. Vasos de ofrendas a la 5a. parte de su tamaño.
3. Especie de frutero, conteniendo imitaciones de frutas indígenas.
4. Especie de caduceo. Ídolos huecos a la 5a. parte de su tamaño. El No. 5 parece querer representar la guerra; el 6, la bebida; el 7, las artes; el 8, la música o el baile; el 9, las creencias religiosas; el 10, la agricultura, y el 11 la pesca".
En el manuscrito: "Solían los indios fabricar de metal precioso, tan codiciado como infausto para la humanidad, no sólo sus adornos y varios objetos de su menaje, sino figuras simbólicas, cuyos atributos y actitud indican ideas abstractas perfectamente concebidas y ejecutadas con más o menos arte.
La perfección con que trabajaban ya el oro, el conocimiento que tenían de su ductilidad y maleabilidad, indican un adelanto relativo y el comienzo de una civilización que más tarde se hubiera desarrollado con su carácter propio, a no haberla interrumpido la llegada de los españoles".