Desempleo femenino en Colombia |
Guardar la página Eliminar página | Anterior | 1 de 4 | Próximo |
|
pequeño
mediano
grande
Extra Large
Full-size
Alta resolución
|
Esta página
Todas
|
Descripción del objeto
Calificación | |
Título | Desempleo femenino en Colombia |
Autor |
Arango Thomas, Luis Eduardo, 1963- Lora Torres, Eduardo Castellani, Francesca |
Colaboradores |
Álvarez Vos, Oriana Cardona Sosa, Lina Marcela Díaz Escobar, Ana María Duque Cardona, Juan Carlos García, Gustavo A. Herrera Idárraga, Paula Jiménez, María Camila Lasso Valderrama, Francisco Javier López Bazo, Enrique López Castaño, Hugo Alberto Morales Zurita, Leonardo Fabio Ramírez Bustamante, Natalia Ríos, Ana María Tenjo Galarza, Jaime Tribín Uribe, Ana María Vargas Riaño, Carmiña Ofelia Arango Thomas, Luis Eduardo, 1963- Lora Torres, Eduardo Castellani, Francesca |
Descripción |
Para llevar a cabo este estudio la Gerencia Técnica del Banco de la República y la Oficina del Banco Interamericano de Desarrollo en Bogotá promovieron un concurso entre centros de investigación colombianos e investigadores del Banco de la República, sobre “Desempleo estructural femenino y heterogeneidad regional del mercado laboral colombiano”. Las ocho propuestas seleccionadas forman el cuerpo de este libro, aparte del capítulo introductorio elaborado por Eduardo Lora. Los capítulos son: “Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las colombianas”, por Hugo López Castaño y Francisco Lasso Valderrama, del Banco de la República; “Diferencias en las tasas de desempleo por género”, a cargo de Jaime Tenjo Galarza, Oriana Álvarez Vos y María Camila Jiménez, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano; “Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo”, desarrollado por Juan C. Duque Universidad Eafit), Gustavo García (Universidad de los Andes), Paula Herrera Idárraga (Pontificia Universidad Javeriana) y Enrique López-Bazo (AQR-IREA, Universidad de Barcelona); “Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes”, por Luis Eduardo Arango del Banco de la República y Ana María Ríos de la Pontificia Universidad Javeriana, “Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín”, a cargo de Leonardo Fabio Morales y Lina Cardona Sosa, del Banco de la República; “Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del Programa Buen Comienzo”, por Lina Cardona Sosa y Leonardo Fabio Morales; “Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá”, por Ana María Díaz Escobar, de la Pontificia Universidad Javeriana, y “Maternidad y mercado laboral: el impacto de la legislación”, por Natalia Ramírez de la Universidad de Los Andes y Ana María Tribín y Carmiña O. Vargas, del Banco de la República. Los capítulos se derivan de los trabajos de investigación publicados en las series de Documentos de Trabajo del BID y Borradores de Economía del Banco de la República. Los procesos de investigación y edición del libro, coordinados por Francesca Castellani y Luis Eduardo Arango, contaron con la asesoría de Eduardo Lora. Las investigaciones se beneficiaron de las sugerencias de Jorge Hugo Barrientos, Raquel Bernal, Gustavo Canavire, Wendy Cunningham, Dolores de la Mata, Marcela Eslava, Luz Adriana Flórez, Edwin Goñi, Carlos Medina, Hugo Ñopo, Nataly Obando, Mauricio Ospina, Ximena Peña y Andrés Ramírez, así como de los dictámenes de evaluadores anónimos. Su esfuerzo, colaboración y aporte es gratamente valorado. |
Palabras clave | Aspectos económicos; Condiciones sociales; Heterogeneidad regional; Desempleo; Mercado laboral; Mujeres |
Fecha de publicación | 2016 |
Editorial | Bogotá: Banco de la República |
Cobertura geográfica | Colombia |
Tipo de documento | Libro |
Materias |
Ciencias sociales Ciencias sociales / Economía |
Formato |
PDF EPUB |
Idioma | SPA - Español |
Tabla de contenidos |
- Desempleo femenino en Colombia. En fomato PDF.
- Desempleo femenino en Colombia. En fomato Epub |
Derechos de autor | © Derechos reservados - Banco de la República |
Descripción
Título | Desempleo femenino en Colombia |
Autor |
Arango Thomas, Luis Eduardo, 1963- Lora Torres, Eduardo Castellani, Francesca |
Colaboradores |
Álvarez Vos, Oriana Cardona Sosa, Lina Marcela Díaz Escobar, Ana María Duque Cardona, Juan Carlos García, Gustavo A. Herrera Idárraga, Paula Jiménez, María Camila Lasso Valderrama, Francisco Javier López Bazo, Enrique López Castaño, Hugo Alberto Morales Zurita, Leonardo Fabio Ramírez Bustamante, Natalia Ríos, Ana María Tenjo Galarza, Jaime Tribín Uribe, Ana María Vargas Riaño, Carmiña Ofelia Arango Thomas, Luis Eduardo, 1963- Lora Torres, Eduardo Castellani, Francesca |
Descripción | Este libro, producto de un esfuerzo de investigación conjunto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de la República, analiza algunos de los problemas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral y la heterogeneidad regional de este fenómeno. Además de reiterar la importancia de la cobertura y calidad de la educación para explicar las brechas de género, el libro ofrece varios elementos de reflexión para las políticas públicas en áreas menos exploradas, pero críticas para el desempeño laboral de la mujer, como la movilidad urbana, las características de los vecindarios, el acceso al cuidado infantil, los mecanismos de búsqueda de empleo, y la licencia de maternidad, entre otras. |
Palabras clave | Aspectos económicos; Condiciones sociales; Heterogeneidad regional; Desempleo; Mercado laboral; Mujeres |
Fecha de publicación | 2016 |
Editorial | Bogotá: Banco de la República |
Cobertura geográfica | Colombia |
Tipo de documento | Libro |
Materias |
Ciencias sociales Ciencias sociales / Economía |
Formato | |
Idioma | SPA - Español |
Tabla de contenidos |
Prólogo. Por: Francesca Castellani, Luis Eduardo Arango. Pág. xi
1. Desempleo femenino en Colombia: visión panorámica y propuestas de política. Por: Eduardo Lora Francesca Castellani, Luis Eduardo Arango. Pág. 1 2. Diferencias por sexo en los flujos de trabajadores entre estados laborales y el futuro laboral de las mujeres colombianas. Por: Hugo López Castaño, Francisco Lasso Valderrama. Pág. 29 3. Diferencias en las tasas de desempleo por género. Por: Jaime Tenjo Galarza, Oriana Álvarez Vos, María Camila Jiménez. Pág. 67 4. Heterogeneidad regional en las diferencias por género de las tasas de desempleo. Por: Juan C. Duque, Gustavo A. García, Paula Herrera-Idárraga, Enrique López-Bazo. Pág. 101 5. Duración del desempleo en Colombia: género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes. Por: Luis Eduardo Arango, Ana María Ríos. Pág. 135 6. Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín. Por: Leonardo Fabio Morales, Lina Cardona-Sosa. Pág. 171 7. Efectos laborales de los servicios de cuidado infantil: evidencia del programa Buen Comienzo. Por: Lina Cardona-Sosa, Leonardo Fabio Morales Pág. 207 8. Acceso a fuentes de empleo de las mujeres en Bogotá. Por: Ana María Díaz Escobar Pág. 231 9. Maternidad y mercado laboral: el impacto de la legislación. Por: Natalia Ramírez, Ana María Tribín, Carmiña O. Vargas. Pág. 267 |
Derechos de autor | © Derechos reservados - Banco de la República |
Etiquetas
Agregar etiquetas para Desempleo femenino en Colombia
Comentarios
Publicar un comentario para Desempleo femenino en Colombia