Conglomerado de personas en la Plaza de la Estación Central de Ferrocarriles (Estación de la Sabana), durante la recepción a Enrique Olaya Herrera. Se observa el desaparecido monumento a Gonzalo Jiménez de Quesada, obra de Antonio Rodríguez Villar. Al fondo a la izquierda, se aprecia el desaparecido edificio de la Compañía Colombiana de Tabaco.
Enrique Olaya Herrera (Guateque, noviembre 12 de 1880 - Roma, febrero 18 de 1937) ocupó la presidencia de Colombia en el periodo 1930-1934. Sucedió en el cargo al conservador Miguel Abadía Méndez. La elección presidencial de Olaya significó la caída de la hegemonía conservadora y el inició de la República Liberal (1930-1946). En el momento de plantearse la candidatura, Olaya Herrera se encontraba en Washington, como ministro plenipotenciario de Colombia. Allí permaneció hasta su arribo a Cartagena el 17 de enero de 1930, donde inició su gira nacional que culminaría en Bogotá.
La campaña y gira electoral de Olaya Herrera es considerada emblemática por el gran impacto en los electores. En Cartagena, Medellín y Bogotá fue recibido con actos multitudinarios. Se trató de una campaña novedosa que promovió las concentraciones populares en sitios públicos (en especial de obreros, campesinos y trabajadores) y que puso en marcha un gran despliegue de publicidad y uso de imágenes y símbolos con fines proselitistas; acciones que fueron planteadas y estuvieron a cargo de los "Comités Olayistas”. La gira culminó con la recepción en Bogotá, el 26 de enero de 1930, evento registrado por Gumersindo Cuéllar.
Cortázar, Roberto (1938). Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas existentes en Bogotá en 1938. Bogotá: Ed. Selecta.
Zapata Hincapié, Oscar Javier (2011). “Atraer el pueblo a las urnas: la campaña electoral de Enrique Olaya Herrera”. En HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, Vol. 3, (núm. 6), 195-229. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/histo/v3n6/v3n6a09.pdf