Fachada de la Iglesia de San Francisco. Se observa, además, parte de la fachada del Palacio San Francisco. Esta iglesia, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
Corporación la Candelaria, Grupo editorial Planeta (Ed). (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Investigación y textos Alberto Escovar, Margarita Mariño y Cesar Augusto Peña. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana. Escovar, Alberto (2002). Guías Elarqa de Arquitectura. Tomo II: Bogotá-Centro histórico. Bogotá: Ediciones Gamma, Dos Puntos. Hernández de Alba, Guillermo (1938). Teatro del arte colonial: primera jornada en Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Lit. Colombia.