Calificación |
|
Nombre científico |
Chloropipo flavicapilla |
Nombre común |
Saltarín Dorado |
Nombre en inglés |
Yellow-headed Manakin |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Pipridae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 12 a 13 cm y pesa entre 15,3 y 19,5 g. El macho tiene la coronilla (1) con la cresta aplanada y la nuca de color amarillo dorado brillante; la cara, la garganta el pecho son de color amarillento más pálido, las partes superiores son de color oliva brillante, el vientre es amarillento pálido a blancuzco. Las coberteras (2) de las alas y las alas tienen bordes de color negruzco; el iris es de color naranja pálido a rojo, la mandíbula superior es negruzca y la mandíbula inferior es de color gris azulado más pálido, las patas son grises . La hembra es similar al macho, pero tiene la cabeza y el pecho de color menos amarillo y más opaco. El juvenil (3) es similar a la hembra, pero con la coloración menos llamativa . (Hilty & Brown, 1986, 2001; Snow, Kirwan & Sharpe, 2016) ______________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves . 2) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de las alas o la cola de las aves . 3) Aves que están al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
La hembra tiene un gran tamaño con relación a otros saltarines, es de color opaco y se distingue por tener la coronilla de color más amarillo que la espalda, los ojos son de color rojo o naranja; mientras está en vuelo se puede observar el interior de las alas de color blanco. |
Distribución geográfica |
Es una especie <b>endémica<b>; se encuentra en ambas vertientes de la Cordillera Occidental, en la vertiente Occidental de la Cordillera Central hacia Antioquia, en el valle del Magdalena en el Huila, en el Oriente de la Cordillera Oriental hasta el Ecuador. Está entre los 1.200 y 2.400 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Colombia |
Hábitat |
Presente en bosque húmedo, bosque maduro, vegetación con crecimiento secundario. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Es una especie silenciosa |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/143739 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
VU - Vulnerable |
Población |
Decrece |
Nota a población |
Población estimada: 10000 individuos |
Mayores amenazas |
Una disminución de la población moderadamente rápida puede deberse principalmente a la pérdida de hábitat y deforestación severa. Se ha confirmado la casi desaparición de la especie para algunas localidades. (Castaño-Villa y Patiño-Zabala 2008; O. Cortes in litt. 2009). |
Dieta y alimentación |
No se tiene mucha información, pero se sabe que se alimenta principalmente de frutos y algunos insectos. |
Estrato de forrajeo |
Estratos medios y altos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; bandadas mixtas |
Épocas reproductivas conocidas |
No se conoce mucha información, pero se ha reportado un nido en Enero, adultos alimentando juveniles en Mayo, adultos en condición reproductiva en Enero, Marzo y una hembra con parche de incubación en Julio y Septiembre. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si (aparentemente) |
Materiales del nido |
Hierba seca, telarañas, palos secos |
Ubicación del nido |
Arbusto |
Tamaño nidada (número de huevos) |
1 (aparentemente) |
Color del huevo |
Crema con muchas manchas |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Fotografía y fotografías |
Autor de fotografía |
Uribe Restrepo, Daniel |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Fotografía |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2015). Xenopipo flavicapilla. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T22701147A83604249. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T22701147A83604249.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Castaño-Villa, G. J. & Patiño-Zabala, J. C. (2008). Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia. El Hornero 23: 23-34. Snow, D., Kirwan, G.M. & Sharpe, C.J. (2016). Yellow-headed Manakin (Chloropipo flavicapilla). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/57102 on 24 Noviembre 2016). Palacio, R. (2013). Saltarín Dorado (Xenopipo flavicapilla). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1077 Calderon-F., D. (2013). XC143739. Accesible en www.xeno-canto.org/143739. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |