Calificación |
|
Nombre científico |
Chalcostigma herrani |
Nombre común |
Pico de Tuna Arcoíris |
Nombre en inglés |
Rainbow-bearded Thornbill |
Orden |
Apodiformes |
Familia |
Trochilidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 10 a 12 cm. Su pico es recto, muy corto (13 mm) y de color negro. El macho pesa 6,4 g; tiene la cresta ligera, una línea media color rufo (1) en la coronilla (2) bordeada de negro, el resto del cuerpo es verde broncíneo oscuro y la rabadilla de color cobre rojizo. La lista gular (3) cambia de color verde a naranja y se estrecha hasta un punto rojo encendido en el pecho con borde negro; la cola es larga y redondeada color púrpura y las rectrices externas tienen amplio ápice (4) blanco. La hembra pesa 5,5 g; es similar al macho, pero tiene las partes inferiores de color café anteado con discos verdes oscuros en la garganta, el pecho y los lados. El juvenil (5) es similar a la hembra. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Heindl&Boesman, 2016). ________________________________ 1) Rufo significa rubio rojizo. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) La lista gular es una franja destacada que se encuentra en la garganta. 4) El ápice es el extremo superior o punta. 5) Aves que están al final de su vida en el nido. |
Distribución geográfica |
Se encuentra en la Cordillera Occidental en Munchique, Cauca y Nariño, hasta el Sur de Ecuador y el Norte de Perú; Cordillera Central en el límite entre Quindío y Tolima. Está entre los 2.700 y 3.600 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Colombia Ecuador Perú |
Hábitat |
Presente en bordes enmalezados, arbustos en páramo, bosques húmedos de Polylepis, pendientes rocosas con presencia de helechos y bromelias. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Corto tintineo seguido de varios chillidos más melodiosos "tititrtrtrrr-skeew-skeew-skeew" |
Url canto |
http://test.xeno-canto.org/76287 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Decrece |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "poco común" (Stotz et al. 1996). |
Dieta y alimentación |
Consume principalmente néctar de flores de Puya y Brachyotum, Bromeliaceae y Melastomataceae; busca insectos en hojas o en la corteza de vegetación en estratos más altos, en hierbas o cerca al suelo. |
Estrato de forrajeo |
Estratos más altos; hierbas; cerca al suelo |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario |
Épocas reproductivas conocidas |
Nidos encontrados en Julio y Septiembre. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Nota a estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
No se conoce |
Tipo de nido |
No se conoce |
Materiales del nido |
No se conoce |
Ubicación del nido |
Helechos y enredaderas colgantes. |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 |
Color del huevo |
Blanco |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Fotografía y fotografías |
Autor de fotografía |
Uribe Restrepo, Daniel |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Fotografía |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). Chalcostigma herrani. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22688036A40522312. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22688036A40522312.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Heindl, M. & Boesman, P. (2016). Rainbow-bearded Thornbill (Chalcostigma herrani). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/55623 on 24 Octubre 2016). Davies, I. (2011). XC76287. Accesible en www.xeno-canto.org/76287. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |