Calificación |
|
Nombre científico |
Todirostrum cinereum |
Nombre común |
Espatulilla Común |
Nombre en inglés |
Common Tody-flycatcher |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Tyrannidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 9,7 cm. Es un atrapamoscas muy pequeño; tiene los ojos de color amarillento a blanco, el pico es largo y plano (como una espátula) de color negro con la base de la mandíbula inferior de color rosado, los lados de la cabeza y la parte anterior de la coronilla (1) son de color negro, el occipucio (2) es de color gris pizarra; la espalda y la rabadilla son de color oliva, las alas son negras con bordes amarillos, la cola es negra y gradada con amplios ápices (3) de color blanco y las partes inferiores son amarillas brillantes. La hembra es similar al macho, pero la cabeza es más grisácea y toda la mandíbula inferior es de color carne. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Walther, 2016) _____________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El occipucio es la parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. 3) El ápice es el extremo superior o punta. |
Especies similares |
Espatulilla Cabecinegra (Todirostrum nigriceps) Espatulilla Collareja (Todirostrum chrysocrotaphum) Espatulilla Alidorada (Todirostrum calopterum) Doradito Lagunero (Pseudocolopteryx acutipennis) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el Sur de México hasta Perú, Bolivia, Brasil. Está hasta los 1.900 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central América del Sur |
Hábitat |
Presente en áreas abiertas de rastrojo o con matorrales, jardines, claros de bosques, manglares, ríos, pastizales y sabanas, cultivos |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Realiza un llamado "tiit" o "ti'i'i'iiit!" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/121450 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Aumenta |
Nota a población |
Se estima que la población total está entre 5.000.000 y 50.000.000 individuos |
Mayores amenazas |
Se piensa que la población está aumentando debido a la continua deforestación que genera ambientes adecuados para la especie |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de artrópodos como arañas (Araneae), incluyendo insectos como hormigas y avispas (Hymenoptera), mariposas y polillas (Lepidoptera), moscas (Diptera) y saltamontes (Orthoptera) |
Estrato de forrajeo |
Suelo; todos los estratos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; pareja |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Diciembre y Octubre. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen en el nido entre 17 y 18 días y permanecen con los padres hasta por 43 días; son alimentados por ambos padres |
Tipo de nido |
Domo |
Materiales del nido |
Fibras finas, musgos, hierbas, materiales vegetales, telaraña, plumas, semillas |
Ubicación del nido |
Domo colgante de ramas de árboles o arbustos; entre 1 y 5 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 - 3 |
Color del huevo |
Blanco |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
18 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Todirostrum cinereum. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22699027A38692448. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22699027A38692448.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Marín-Gómez, O.H. (2013). XC121450. Accesible en www.xeno-canto.org/121450. Walther, B. (2016). Common Tody-flycatcher (Todirostrum cinereum). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/57301 on 16 Diciembre 2016). Palacio, R. D. (2013). Espatulilla Común (Todirostrum cinereum). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Manuel Sanchez Editores) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Espatulilla+Com%C3%BAn |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |