Calificación |
|
Nombre científico |
Tangara heinei |
Nombre común |
Tangara Capirotada |
Nombre en inglés |
Black-capped Tanaqer |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Thraupidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 13 cm y pesa entre 18 y 22,8 g. El macho tiene la coronilla (1) y la nuca de color negro, las partes superiores son de color azul plateado lustroso a gris azulado, los lados de la cabeza, la garganta y el pecho son de color verde pálido a verde plateado, las plumas del pecho tienen bordes de color negro y con apariencia escamada, las alas y la cola son más oscuras, y las partes inferiores son de color grisáceo. El inmaduro (2) es más opaco que el adulto y es de color más verde claro sucio. (Hilty, 2016; Hilty&Brown, 1986, 2001)_______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). |
Especies similares |
Tangara Berilina (Tangara nigrovirides) Tangara Encapuchada (Tangara cyanoptera) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el Norte de Venezuela por las montañas hasta Ecuador y Perú; en Colombia está en los Andes, en la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía de Perijá. Está entre los 700 y 2.700 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Colombia Ecuador Perú Venezuela |
Hábitat |
Presente en bordes de bosque, pastizales enmalezados, claros con presencia de árboles dispersos. |
Estatus |
Residente; posible migratoria altitudinal |
Vocalización |
Emite llamados nasales y agudos "siit" o "tsit" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/236200 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "poco común" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de frutos como bayas de Melastomatacea y artrópodos |
Estrato de forrajeo |
Estratos medios y altos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; pareja |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Enero y Junio en Ecuador, en Mayo, Enero, Abril y Agosto en Colombia, se hallaron adultos en condición reproductiva entre Enero y Septiembre |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos son alimentados por ambos padres |
Tipo de nido |
Copa |
Materiales del nido |
Paja, musgos y líquenes |
Ubicación del nido |
Arbustos, árboles, entre 1 y 2,8 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
1 - 2 |
Color del huevo |
Azul opaco a verdoso pálido con muchas manchas de color marrón rojizo |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
13 - 14 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Tangara heinei. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22722936A39997532. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22722936A39997532.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Krabbe, N. (2007). XC236200. Accesible en www.xeno-canto.org/236200. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Hilty, S. (2016). Black-capped Tanager (Tangara heinei). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/61716 on 16 Diciembre 2016). |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |