Calificación |
|
Nombre científico |
Caracara cheriway |
Nombre común |
Caracara Moñudo (Guaraguaco Común) |
Nombre en inglés |
Crested Caracara |
Orden |
Falconiformes |
Familia |
Falconidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 49 a 58 cm; el macho pesa entre 907 y 1.305 g, la hembra pesa entre 1.037 y 1.387 g. Es un caracara de gran tamaño, con el cuello y las patas largas, la cresta hirsuta y la coronilla (1) de color negruzco, el resto de la cabeza, el cuello y la garganta son de color blanco; el manto y el pecho (2) presentan un barrado negro y blanco, mientras que el vientre, la rabadilla y la cola son color crema a blanquecino con unas bandas estrechas onduladas de color negro y la cola adicionalmente tiene una banda subterminal amplia de color negro. El iris es naranja marrón opaco, el pico es fuerte de color gris blancuzco con la base de color rojo, la piel facial es desnuda, las tibias son de color negro sólido con las patas amarillas. (del Hoyo, Collar & Marks, 2016) _______________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El manto es la región de la anatomía del ave comprendida entre la parte posterior del cuello y la rabadilla. |
Distribución geográfica |
Se encuentra en Estados Unidos desde Texas a Arizona y en Florida, México, Cuba, Aruba, Centroamérica hasta Panamá, Colombia, Ecuador, Guyanas, Perú y Amazonas. Está entre el nivel del mar y los 3.000 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América |
Hábitat |
Presente en áreas abiertas y semi-abiertas, pastizales o matorrales, desiertos, sabanas, praderas, bosques abiertos, basureros, mataderos y zonas con cadáveres de ganado, ocasionalmente en humedales. |
Estatus |
Residente, posible migratoria local |
Vocalización |
Es una especie silenciosa, eventualmente cuando entra en alarma emite silbidos sonoros, cacareos y gritos. |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/92403 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Aumenta |
Dieta y alimentación |
Es una especie oportunista, se alimenta principalmente de carroña, aunque también caza una amplia variedad de presas vivas tanto vertebrados (como mamíferos, aves y huevos, reptiles, peces) como invertebrados (lombrices de tierra, cangrejos, arañas y escorpiones). |
Estrato de forrajeo |
Suelo |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; bandadas de la especie |
Épocas reproductivas conocidas |
Tiene una temporada reproductiva de larga duración, probablemente durante todo el año; se ha reportado reproducción entre Octubre y Marzo en Florida. Se han hallado nidos en Marzo en Ecuador, entre Septiembre y Marzo en Venezuela, entre Noviembre y Marzo en Cuba, entre Febrero y Enero en Baja California-México, entre Enero y Marzo en Texas. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen entre 7 y 8 semanas en el nido, pero siguen siendo alimentados por ambos padres hasta dos meses después. |
Tipo de nido |
Plataforma Copa |
Materiales del nido |
Ramas, tallos de maleza, racimos de frutos de palmas o cactus |
Ubicación del nido |
Palmas, cactus o árboles; entre 1,5 y 17 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 - 3 |
Tamaño del huevo |
53,7 - 67,9 mm × 44,6 - 59,9 mm |
Tiempo de gestación (días) |
30 - 33 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
Mc Mullan, William Niall |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). Caracara cheriway. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22696255A40304148. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22696255A40304148.en. Consultado el 20 Octubre 2016. del Hoyo, J., Collar, N. & Marks, J.S. (2016). Crested Caracara (Caracara cheriway). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/467494 on 30 Noviembre 2016). Cortes, O. (2005). XC92403. Accesible en www.xeno-canto.org/92403. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |