Calificación |
|
Nombre científico |
Ramphocelus dimidiatus |
Nombre común |
Asoma Terciopelo |
Nombre en inglés |
Crimson-backed Tanager |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Thraupidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 16 a 18 cm y pesa entre 24 y 34 g. El macho tiene los ojos de color marrón rojizo, el pico de color oscuro con la mandíbula inferior de color blanco plateado reluciente y las patas son de color gris a negruzco; la cabeza, las partes superiores, la garganta y el pecho son de color rojo marrón intenso a carmesí brillante hacia la espalda baja; la rabadilla, las partes inferiores bajas, las alas, las tibias, el centro del abdomen y la cola son de color negro . (Hilty, 2016; Hilty&Brown, 1986, 2001) |
Especies similares |
Asoma Candela (Ramphocelus flammigerus) Habia Coronada (Habia rubica) Habia Gorgirroja (Habia fuscicauda) |
Distribución geográfica |
Se encuentra en Panamá, Venezuela y en Colombia al Occidente de la Cordillera Oriental, en Chocó y valles de Dagua y Anchicayá exceptuando la costa Pacífica, al Oriente de los Andes desde Norte de Santander. Está hasta los 1.500 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Colombia Panamá Venezuela |
Hábitat |
Presente en claros con matorrales o vegetación de crecimiento secundario, cultivos, bordes de bosque, jardines, áreas húmedas. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Realiza un canto "suiit-chu-du suiit- chu- du chu-du" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/86134 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "común" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de materiales vegetal, semillas de hierba, arañas (Aranae) e insectos incluyendo chinches (Hemiptera), larvas y adultos de mariposas y polillas (Lepidoptera). |
Estrato de forrajeo |
Estratos bajos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Bandadas de la especie; pareja; grupos familiares |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Febrero y Junio en Panamá; en Colombia se hallaron adultos en condición reproductiva entre Abril y Agosto y entre Noviembre y Diciembre, con huevos en Mayo y con juveniles en Febrero. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Nota a estrategia reproductiva |
Crías de la generación anterior pueden permanecer junto a la pareja y ayudar a alimentar polluelos |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos están listos a los 10 u 11 días de edad, son alimentados por ambos sexos |
Tipo de nido |
Copa |
Materiales del nido |
Hojas muertas, fibras vegetales gruesas |
Ubicación del nido |
Arbustos, árboles; entre 1 y 3 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 |
Color del huevo |
Azul pálido o verdoso con manchas de color marrón chocolate, negro o lila |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2015. Ramphocelus dimidiatus. The IUCN Red List of Threatened Species 2015: e.T22722500A67277020. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T22722500A67277020.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Cortes, O. (2011). XC86134. Accesible en www.xeno-canto.org/86134. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Hilty, S. (2016). Crimson-backed Tanager (Ramphocelus dimidiatus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/61626 on 14 Diciembre 2016). |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |