Calificación |
|
Nombre científico |
Nyctibius griseus |
Nombre común |
Bien-parado Común |
Nombre en inglés |
Common Potoo |
Orden |
Caprimulgiformes |
Familia |
Nyctibiidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 33 a 38 cm y pesa entre 145 y 202 g. Tiene los ojos amarillos, que de noche reflejan los colores ámbar o naranja, el plumaje es de color marrón grisáceo a marrón oscuro moteado, tiene todo el cuerpo estriado con colores canela, gris y negro, tiene algunas manchas de color negro en forma de cadena transversal interrumpida en el pecho y la cola tiene entre 8 y 10 bandas de color negruzco. Ambos sexos son similares. El juvenil (1) es de color blancuzco. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Cohn-Haft, 2016) _____________ 1) Ave que está al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
Bienparado Rabilargo (Nyctibius aethereus) Bienparado Mayor (Nyctibius grandis) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el Occidente de México hasta el Norte de Argentina, Paraguay, Uruguay, Jamaica, Española; en Colombia se encuentra en todo el país aunque no está confirmada en Santa Marta, el Caribe árido, Vichada ni Vaupés. Está hasta los 1.900 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central América del Sur |
Hábitat |
Presente en bosques abiertos, bordes de bosque húmedo y muy húmedo, arbolados y plantaciones con árboles, vegetación de crecimiento secundario, manglares, bordes de bosques de galería y en la Amazonia en las selvas de tierra firme y várzea. |
Estatus |
Residente (aparentemente) |
Vocalización |
Suele cantar en las noches de luna una serie de hasta 8 frases melancólicas y quejumbrosas "BU-U, BU-ou bu-ou." como fantasmal, que va descendiendo en tono y volumen hacia el final. |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/344325 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Decrece |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "común" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
Se piensa que la población está disminuyendo debido principalmente a la continua degradación y pérdida de hábitat. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de insectos como escarabajos (Coleoptera), polillas (Lepidoptera), mantis (Mantidae), hormigas voladoras (Hymenoptera), termitas (Isoptera), cigarras (Cicadidae), saltamontes (Orthoptera); forrajea en la noche hacia el crepúsculo y realiza vuelos cortos desde perchas expuestas, atrapa sus presas y vuelve a la misma percha. |
Estrato de forrajeo |
Estratos altos y bajos |
Hábito |
Nocturno |
Congregación |
Solitario |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción durante todo el año |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen al menos entre 40 y 50 días con los padres y son alimentados por ambos |
Tipo de nido |
Agujero |
Materiales del nido |
Ninguno |
Ubicación del nido |
Agujero en árboles o depresiones en troncos rotos |
Tamaño nidada (número de huevos) |
1 |
Color del huevo |
Blanco con manchas y líneas de color lila a púrpura |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
33 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Nyctibius griseus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22689646A40437930. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22689646A40437930.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Tinamu, H. (2016). XC344325. Accesible en www.xeno-canto.org/344325. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Cohn-Haft, M. (2016). Common Potoo (Nyctibius griseus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/55156 on 12 Diciembre 2016). Arango, C. (2015). Bienparado Común (Nyctibius griseus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1650 |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |