Calificación |
|
Nombre científico |
Coereba flaveola |
Nombre común |
Mielero Común |
Nombre en inglés |
Bananaquit |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Thraupidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 10,5 a 11 cm y pesa entre 6,4 y 14,2 g; es una especie con una amplia variación geográfica. Tiene el pico corto, delgado y curvo que permite su fácil identificación, posee una pequeña mancha blanca en el ala. Las partes superiores son de color gris parduzco a marrón parduzco, la coronilla (1) es de color negro con una larga superciliar (2) de color blanco, la garganta es gris pálida, las partes inferiores y la rabadilla son de color amarillo. Ambos sexos son similares. El juvenil (3) tiene plumas abundantes y un color más oliva amarillento que el adulto. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Hilty & Christie, 2016) _______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza. 3) Ave que está al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
No se confunde fácilmente si se observa la forma del pico curvo y agudo, la línea superciliar y la mancha blanca en el ala. |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el SurOriente de México hasta el NorOriente de Argentina y Trinidad (no está en Cuba); en Colombia se le encuentra en todo el territorio con excepción de la región amazónica. Está hasta los 1.500 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central América del Sur |
Hábitat |
Presente en áreas abiertas con arbusto o algunos árboles dispersos, en regiones muy secas y húmedas, jardines, cultivos, áreas de matorral y manglares. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
El canto consiste en una serie de notas cortas muy repetitivas como zumbidos |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/316989 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
Se estima que la población total está entre 5.000.000 y 50.000.000 de individuos |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de néctar de flores extrayéndolo del centro de las flores o a veces lo toma perforando las flores por un lado, motivo por el cual no las poliniza; también consume pequeñas bayas, frutos como plátanos, papayas y algunos insectos, principalmente como alimento para los juveniles. |
Estrato de forrajeo |
Todos los estratos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; parejas; ocasionalmente con bandadas mixtas |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Marzo y Junio en el Caribe, durante todo el año en Costa Rica y Colombia, entre Septiembre y Octubre en Bolivia, entre Enero y Junio en Panamá. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen entre 17 y 19 días en el nido, son alimentados por ambos padres. |
Tipo de nido |
Domo |
Materiales del nido |
Pasto, fibras vegetales de amplia variedad |
Ubicación del nido |
Árboles, arbustos, entre 1,5 y 4 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 - 4 |
Color del huevo |
Blanco pálido con manchas de color marrón |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
12 - 13 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
Mc Mullan, William Niall |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). Coereba flaveola. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22722080A39919831. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22722080A39919831.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Hilty, S. & Christie, D.A. (2016). Bananaquit (Coereba flaveola). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/61852 on 2 Diciembre 2016). Kirwan, G. (2016). XC316989. Accesible en www.xeno-canto.org/316989. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |