Calificación |
|
Nombre científico |
Tiaris olivaceus |
Nombre común |
Semillero Cariamarillo |
Nombre en inglés |
Yellow-faced Grassquit |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Thraupidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 9,3 a 11,5 cm y pesa entre 6 y 10 g. Las partes superiores son de color oliva opaco, la parte anterior de la coronilla (1) y los lados de la cabeza son de color negruzco opaco, tiene la ceja, el anillo ocular (2) y la garganta de color amarillo opaco, el pecho es de color negro opaco pero se va tornando oliva en el resto de las partes inferiores; los ojos son negros, el pico y las patas son oscuros . El inmaduro (3) es similar al adulto, pero tiene la cabeza y el pecho de color oliva opaco con marcas amarillas tenues . (Hilty&Brown, 1986, 2001; Rising, 2016) ______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves . 2) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves . 3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). |
Especies similares |
La hembra puede confundirse con las hembras de otras especies de semilleros y espigueros |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el Oriente de México hasta el Occidente de Venezuela, Antillas Mayores; en Colombia está en los Andes y hacia el Oriente en Caquetá. Está entre los 600 y 2.300 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central América del Sur |
Hábitat |
Presente en terrenos semiabiertos, potreros o pastizales con arbustos, matorrales a la orilla de caminos, vegetación de crecimiento secundario. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Realiza un canto débil similar a un insecto "chchch chch-chii" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/273686 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Aumenta |
Nota a población |
Se estima que la población total está entre 500.000 y 4.999.999 individuos |
Mayores amenazas |
Se piensa que la población está aumentando debido a la continua deforestación que genera ambientes adecuados para la especie |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de semillas de gramíneas, cuerpos proteicos de los árboles de Cecropia, insectos y bayas; come semillas en el suelo o mientras cuelga de los tallos. |
Estrato de forrajeo |
Suelo; estratos bajos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Pareja; bandadas de la especie ocasionalmente |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Abril y Enero en Coiba y El Salvador, durante todo el año en Cuba y las Indias Occidentales. |
Estrategia reproductiva |
Monogamia |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos son alimentados por ambos padres |
Tipo de nido |
Domo |
Materiales del nido |
Hierba seca, fibras vegetales finas |
Ubicación del nido |
Pastizales |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 - 4 |
Color del huevo |
Blanco opaco con manchas de color marrón o lila |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
2 semanas (aproximadamente) |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Tiaris olivaceus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22723603A39963254. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22723603A39963254.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Boesman, P. (2010). XC273686. Accesible en www.xeno-canto.org/273686. Rising, J. (2016). Yellow-faced Grassquit (Tiaris olivaceus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/62152 on 16 Diciembre 2016). Delgado, M. (2014). Verderón Cariamarillo (Vireo flavifrons). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1221 |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |