Calificación |
|
Nombre científico |
Aulacorhynchus prasinus |
Nombre común |
Tucancito Esmeralda |
Nombre en inglés |
Emerald Toucanet |
Orden |
Piciformes |
Familia |
Ramphastidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 30 a 37 cm; El macho pesa entre 163 y 239 g, tiene el pico de color negro en la mandíbula inferior y amarillo en la mandíbula superior, con la base delineada de color blanco. Su plumaje es de color verde brillante y es más pálido por debajo, la cola es de color verde con una banda subterminal azul y la punta color castaño; tiene la garganta de color blanco a gris azulado y el área ocular color azul. La hembra pesa entre 150 y 201 g, es similar al macho pero con el pico más pequeño. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Short & Kirwan, 2016) |
Especies similares |
Tucancito Rabirrojo (Aulacorhynchus haematopygus) Tucancito Piquiamarillo (Aulacorhynchus sulcatus) Tucancito Colicastaño (Aulacorhynchus derbianus) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde México hasta el Occidente de Venezuela y por los Andes hasta Bolivia; en Colombia está en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Perijá, en las tres cordilleras de los Andes. Está entre los 1.600 y 3.000 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central Bolivia Colombia Venezuela |
Hábitat |
Presente en bosque húmedo y muy húmedo, bosque de niebla, bordes de bosque, montes de crecimiento secundario, pastizales con presencia de matorrales, bosques de pino y robledales, cultivos y jardines ocasionalmente. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Realiza un canto que consiste en una serie de notas que se repiten rápidamente "tuk" o "churt" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/84254 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Decrece |
Mayores amenazas |
Se piensa que la población está disminuyendo localmente debido a la continua destrucción de hábitat. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de frutos de varias especies, como Cecropia sp., Piper, lauráceas (Phoebe, Nectandra, Ocotea), solanáceas (Cestrum, Solanum) y también come flores. Consume adicionalmente invertebrados como escarabajos (Coleoptera), moscas (Diptera), abejas y avispas (Hymenoptera), saltamontes (Orthoptera), homópteros, escorpiones y arañas; se ha reportado que come huevos de aves y polluelos, lagartijas y serpientes. |
Estrato de forrajeo |
Estratos altos y medios |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; pareja; bandada de la especie |
Épocas reproductivas conocidas |
Se reproduce entre Marzo y Julio en Centroamérica; se han encontrado nidos en Colombia entre Febrero y Marzo, adultos en condición reproductiva entre Enero y Junio, inmaduros en Agosto. |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen de 42 a 45 días en el nido |
Tipo de nido |
Cavidad |
Ubicación del nido |
Cavidad en tronco podrido, o usa agujeros viejos de pájaros carpinteros; de 2 a 27 m del suelo. |
Tamaño nidada (número de huevos) |
1 - 5 |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
16 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2014). Aulacorhynchus prasinus. The IUCN Red List of Threatened Species 2014: e.T22726170A40771806. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2014-2.RLTS.T22726170A40771806.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Short, L.L. & Kirwan, G.M. (2016). Emerald Toucanet (Aulacorhynchus prasinus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/56070 on 27 Noviembre 2016). Poelstra, J. (2008). XC84254. Accesible en www.xeno-canto.org/84254. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |