Calificación |
|
Nombre científico |
Aulacorhynchus haematopygus |
Nombre común |
Tucancito Rabirrojo |
Nombre en inglés |
Crimson Rumped Toucanet |
Orden |
Piciformes |
Familia |
Ramphastidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 40 a 45 cm y pesa entre 141 y 232 g. Es una tucaneta verde con la rabadilla de color rojo, el pico mide entre 76 y 81 mm y tiene la mayor parte del culmen (1) de color rojo oscuro, la porción central de la mandíbula inferior es de color negro y la base está delineada de blanco; tiene el área ocular desnuda de color rojo opaco a naranja castaño, posee el parche malar (2) y una banda pectoral de color azul. La cola es de color azulado con el ápice (3) de color castaño. La hembra es similar al macho, pero con el pico más corto. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Short & Bonan, 2016) ___________________ 1) El culmen es una envoltura córnea que recubre la mandíbula superior del pico las aves. 2) La lista malar es una franja destacada estrecha que nace en las cercanías de la mandíbula inferior y se extiende junto al borde de la garganta de las aves. 3) El ápice es el extremo superior o punta. |
Especies similares |
Tucancito Esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) Tucancito Piquiamarillo (Aulacorhynchus sulcatus) Tucancito Colicastaño (Aulacorhynchus derbianus) |
Distribución geográfica |
Se encuentra en la Serranía de Perijá y en las tres cordilleras de los Andes Colombianos, desde el Sur de Venezuela por los Andes hasta el Occidente de Ecuador. Está entre los 800 y 2.100 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Colombia Ecuador Venezuela |
Hábitat |
Presente en bosque húmedo y muy húmedo, bordes de bosque, monte con crecimiento secundario, matorrales densos, pastos con presencia de árboles frutales aislados, colinas y montañas, jardines. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Produce un canto nasal que se repite monótonamente "cua, cua." o "gahk, huahk, jook, gahk." |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/327117 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "bastante común" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de frutos de varias plantas, como de palmas de nueces, Cecropia y Laureceae; también puede consumir insectos y huevos de otras especies de aves. Suele beber agua de plantas epífitas. |
Estrato de forrajeo |
Desde el sotobosque hasta el dosel |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario; pareja; bandada de la especie |
Épocas reproductivas conocidas |
Se reproduce entre Enero y Mayo y en Noviembre en Ecuador y Colombia. |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos están listos a las 7 semanas aproximadamente, pero pueden permanecer con los padres hasta la siguiente temporada de cría. |
Tipo de nido |
Cavidad |
Ubicación del nido |
Cavidad en árbol, generalmente usa agujeros viejos de pájaros carpinteros. |
Tamaño nidada (número de huevos) |
4 |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
16 - 17 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). Aulacorhynchus haematopygus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22681978A40591495. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22681978A40591495.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Short, L.L. & Bonan, A. (2016). Crimson-rumped Toucanet (Aulacorhynchus haematopygus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/56073 on 27 Noviembre 2016). Rodríguez-Villamil, D.R. (2016). XC327117. Accesible en www.xeno-canto.org/327117. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |