Sentarse frente al otro evoca un acto ético, una disposición a escuchar, una expectativa abierta. Durante el 2013 doce artistas gráficos aceptaron la invitación de la Subgerencia Cultural del Banco de la República y de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), para sentarse frente a 130 reintegrados del conflicto en 12 ciudades de Colombia, y explorar a través de su práctica artística el encuentro con testimonios de la otra Colombia. El proceso, según los relatos de los participantes, estuvo lleno de certezas e incertidumbres que llevaron a dar sentido y forma a la experiencia compartida. Frente al otro: dibujos en el posconflicto, presenta un proceso que para artistas, reintegrados e investigadores implicó una transformación vital. Esta muestra es una invitación a recorrer Colombia y un intento por trabajar en una sociedad más allá del conflicto armado, a través de estos dibujos y palabras, testigos de lo que sucede cuando nos sentamos frente al otro. Todo el proceso se enmarca dentro del proyecto cultural La Paz se toma la palabra, que busca palabras e imágenes para un país diferente.
- Una experiencia distinta pág. 8.
I. ¿Qué, quiénes y cómo? pág. 10.
II. El encuentro. pág. 14.
III. Pintar, pintarse pág. 24.
IV. Seis maneras de acercarse a una historia pág. 28.
V. ¿Qué pasó ahí? pág. 66.
VI. Ojos que no ven… pág. 92.