Calificación |
|
Nombre científico |
Ensifera ensifera |
Nombre común |
Colibrí Picoespada (Colibrí Pico de Sable) |
Nombre en inglés |
Sword-billed Hummingbird |
Orden |
Apodiformes |
Familia |
Trochilidae |
Descripción |
Ésta especie posee el pico más largo entre todos los colibríes. El macho mide 14 cm, tiene un pico que mide aproximadamente 10,2 cm, es grueso y ligeramente curvo (el pico del macho es más corto respecto al de la hembra, aunque el macho tiene alas más largas y la cola más larga y más bifurcada). Tiene la cabeza y las plumas en la base del pico de color bronce cobrizo, las partes superiores son de color verde broncíneo oscuro, la garganta es negruzca, los lados de la garganta y el pecho son color verde iridiscente, el resto de las partes inferiores es color verde brillante y la cola es ahorquillada (1) y de color verde broncíneo . La hembra mide 13 cm y su pico mide 11,9 cm; por encima tiene la coloración igual al macho y por debajo es color blanco; tiene la garganta punteada de color oliva, el resto de las partes inferiores punteadas de verde y la cola es blanca grisácea. El juvenil (2) es similar a la hembra . (Hilty&Brown, 1986, 2001; Palacio, 2011) ______________________________________ 1) Se hace referencia a la cola ahorquillada de las aves cuando las rectrices o plumas externas se proyectan más allá de las internas . 2) Aves que están al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
Ninguna especie tiene el pico tan largo, es inconfundible |
Distribución geográfica |
Se encuentra en las tres Cordilleras de los Andes en Colombia; en los Andes se encuentra desde Venezuela hasta el Norte de Bolivia. Está entre los 1.700 y los 3.300 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Bolivia Colombia Venezuela |
Hábitat |
Presente en bosque húmedo, muy húmedo y semi-húmedo, bordes de bosque, áreas con intervención antrópica, jardines, arbustos, matorrales con árboles muy dispersos. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Llamado bajo y gutural "trrr"(Hilty&Brown, 2001) |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/260507 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "poco común y distribuida irregularmente" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de néctar de las Pasifloras (Pasifloraceae), (Tacsonia), algunas epífitas como lorantáceas Solanum, (Aethanthus), Salpichroa, Datura sanguinea, borracheros (Brugmansia) (Fuchsia y Mutisia). También consume insectos. |
Estrato de forrajeo |
Dosel |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario |
Épocas reproductivas conocidas |
Se han reportado individuos en condición reproductiva para los meses de Febrero y Marzo |
Tipo de nido |
Copa |
Materiales del nido |
No se conoce |
Ubicación del nido |
Árboles |
Tamaño nidada (número de huevos) |
No se conoce |
Color del huevo |
No se conoce |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Fotografía y fotografías |
Autor de fotografía |
Uribe Restrepo, Daniel |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Fotografía |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). Ensifera ensifera. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22687854A40502103. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22687854A40502103.en. Consultado el 20 Octubre 2016. Palacio, R. (2011). Pico de Sable (Ensifera ensifera). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pico+de+Sable Züchner, T. & Kirwan, G.M. (2016). Sword-billed Hummingbird (Ensifera ensifera). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/55570 on 7 Noviembre 2016). Lysinger, M. (1998). XC260507. Accesible en www.xeno-canto.org/260507. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |