Calificación |
|
Nombre científico |
Aramides cajaneus |
Nombre común |
Chilacoa Colinegra |
Nombre en inglés |
Gray-necked Wood-rail |
Orden |
Gruiformes |
Familia |
Rallidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 33 a 40 cm y pesa entre 350 y 466 g. Ambos sexos son similares; tiene el pico largo de color amarillo en la base y verde en el extremo, el anillo ocular (1) es desnudo, la cabeza y el cuello son de color gris y la garganta es más pálida. El pecho es de color rufo (2) canela, el abdomen, la rabadilla y la cola son de color negro y el resto del cuerpo es verde oliváceo; los ojos son color marrón y las patas son de color rojo coral. El inmaduro (3) es similar al adulto pero más opaco y tiene el pico y las patas de color negruzco. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Taylor, 2016) ____________________ 1) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves. 2) Rufo significa rubio o rojo. 3) Cuando la especie necesita de varias mudas (como por ejemplo las rapaces o los petreles) para adquirir el plumaje adulto se denomina inmaduros a todos los ejemplares que muestran una fase intermedia de plumaje (plumas juveniles y plumas adultas). |
Especies similares |
Chilacoa Café (Aramides wolfi), pero ésta posee el área de color gris del cuello menos extensa, el pico es color amarillo verdoso y todo el resto del cuerpo es de color marrón castaño sin el pecho de color canela pálido. |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde México hasta el Norte de Argentina, Uruguay y Trinidad; en Colombia se encuentra desde la costa Pacífica hasta la Serranía del Baudó y todo el país, menos el Oriente de la Guajira. Está hasta los 2.300 m de altura. |
Cobertura geográfica |
Argentina Colombia México Trinidad y Tobago Uruguay |
Hábitat |
Presente en bosques o matorrales pantanosos y pantanos, arroyos y ríos, manglares, bosque de crecimiento secundario, charcas estacionales cerca de bosques de galería, cultivos de arroz, pastizales enmalezados o terrenos abiertos siempre cerca del agua. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Realiza un coro vigoroso y potente hacia el amanecer o al atardecer "cuuc-cuuqui, cuuc-cuuqui, cuuc-cuuqui...cu-cu-cu." o también "cuuc-cac" o "cri-co." |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/246437 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
Se estima que la población total está entre 5.000.000 y 50.000.000 de individuos |
Mayores amenazas |
Aunque se piensa que la tendencia general es que la población está estable, aunque hay otras poblaciones que están disminuyendo y otras tienen tendencias desconocidas. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de cangrejos, moluscos, artrópodos (como langostas, milpiés (Diplópoda), cucarachas (Blattodea)); también puede consumir ranas, semillas, granos (incluyendo maíz, arroz), plátano y frutos de palmas. Suele alimentarse de noche. |
Estrato de forrajeo |
Suelo; arbustos |
Hábito |
Diurno y/o Parcialmente Nocturno |
Congregación |
Solitario; pareja; bandadas de la especie |
Épocas reproductivas conocidas |
Se han reportado individuos en condición reproductiva en Enero y Mayo en México, entre Abril y Septiembre en Costa Rica, entre Marzo y Junio en Colombia, entre Julio y Septiembre en Venezuela, entre Mayo y Agosto en Trinidad, entre Marzo y Junio en Surinam; se encontró un nido en Abril en Panamá. |
Estrategia reproductiva |
Monogamia |
Nota a estrategia reproductiva |
Aparentemente la pareja permanece unida permanentemente |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos son independientes a los 29 días (en cautiverio) y permanecen aproximadamente 7 semanas con los padres. En vida silvestre los polluelos pueden usar un nido de cría hasta los 40 días. |
Tipo de nido |
Copa |
Materiales del nido |
Hojas muertas, ramas |
Ubicación del nido |
Arbusto, árbol bajo, entre 1 y 7 m del suelo; también puede estar en tocón de árbol, suelo, sobre el agua o cerca |
Tamaño nidada (número de huevos) |
3 - 6 |
Color del huevo |
Crema pálido con manchas color marrón |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
20 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. (2012). cajaneus Aramides . La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2012:. E.T22692570A38363540 http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22692570A38363540.en. Consultado el 20 de octubre de el año 2016. Taylor, B. (2016). Grey-necked Wood-rail (Aramides cajaneus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/53639 on 27 Noviembre 2016). Morales-Betancourt,J.A. (2015). XC246437. Accesible en www.xeno-canto.org/246437. |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |