Calificación |
|
Nombre científico |
Phylloscartes ophthalmicus |
Nombre común |
Atrapamoscas Marmorado |
Nombre en inglés |
Marble-faced Bristle-tyrant |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Tyrannidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 11,5 cm y pesa entre 10 y 11 g. Es un ave esbelta. Tiene el pico estrecho y negruzco, los ojos son de color marrón y las patas son grises; la coronilla (1) y la nuca son de color gris negruzco, la cara y los lados de la cabeza son de colores gris y blanco, tiene una medialuna auricular de color negro con los bordes blancos, el anillo ocular (2) es estrecho y de color blanco; las partes superiores son de color verde oliva, las alas son negruzcas con los márgenes y dos barras alares de color amarillo pálido, la garganta es de color gris pálido, el pecho es de color oliva amarillento y el abdomen es amarillo brillante . Ambos sexos son similares. El juvenil (3) es más opaco que el adulto . (Hilty&Brown, 1986, 2001; Fitzpatrick, 2016) _______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves . 2) El anillo ocular o anillo orbital es una zona con forma de corona circular de piel desnuda o formada por diminutas plumas, situada alrededor del ojo de algunas aves . 3) Ave que está al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
Tiranuelo Plomizo (Phyllomyias plumbeiceps) pero éste tiene una ceja blanca muy evidente, la garganta es de color blanco, las mejillas son diferentes y el pico es más robusto . Tiranuelo Cenizo (Phyllomyias cinereiceps) Atrapamoscas Variegado (Phylloscartes poecilotis) Atrapamoscas Orejinegro (Leptopogon superciliaris) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde el Norte de Venezuela por las montañas hasta Ecuador y Bolivia; en Colombia se encuentra en la Cordillera Occidental desde el Cerro Tatamá-Risaralda-Valle hacia el Sur, en la Cordillera Central desde Tolima hasta la cabecera del valle del río Magdalena y en Nariño. Está entre los 1.400 y 2.400 m de altura (600 m en el Pacífico). |
Cobertura geográfica |
Bolivia Colombia Ecuador Venezuela |
Hábitat |
Presente en bosque húmedo de montaña, bosques de niebla, ocasionalmente en bordes de bosque y claros. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Tiene un canto poco musical, corto y como chillido "isquiic i'ti'ti'ti'ti'ti" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/273897 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Estable |
Nota a población |
No se ha cuantificado su densidad poblacional, pero la especie está catalogada como "bastante común" (Stotz et al. 1996). |
Mayores amenazas |
No hay evidencia de disminución de la población o de amenazas puntuales. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de artrópodos, que suele atrapar en el dosel desde ramas o perchas expuestas |
Estrato de forrajeo |
Dosel; subdosel |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Bandadas mixtas; solitario |
Épocas reproductivas conocidas |
No se conoce mucha información; se ha reportado un nido en construcción en Junio en Colombia y grupos familiares con juveniles entre Septiembre y Diciembre en Perú |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si (aparentemente) |
Tipo de nido |
Domo |
Materiales del nido |
Musgos (no se conoce mucha información) |
Ubicación del nido |
Árboles, a 7 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 |
Color del huevo |
Blanco inmaculado |
Tamaño del huevo |
18,1 mm x 13,4 mm |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Phylloscartes ophthalmicus. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22699458A38669954. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22699458A38669954.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Boesman, P. (2009). XC273897. Accesible en www.xeno-canto.org/273897. Stotz, D. F., Fitzpatrick, J. W., Parker, T. A. & Moskovits, D. K. (1996). Neotropical birds: ecology and conservation. University of Chicago Press, Chicago. Fitzpatrick, J. (2016). Marble-faced Bristle-tyrant (Pogonotriccus ophthalmicus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/57231 on 14 Diciembre 2016). |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |