Calificación |
|
Nombre científico |
Dryocopus lineatus |
Nombre común |
Carpintero Real |
Nombre en inglés |
Lineated Woodpecker |
Orden |
Piciformes |
Familia |
Picidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 30 a 36 cm; el macho pesa entre 204 y 217 g, es un ave grande y tiene el pico grande y un poco curvo de color gris a gris negruzco con la base de la mandíbula inferior de color pálido; los ojos son de color blanco a naranja pálido, con la piel alrededor de los ojos de color marrón, las patas son grises con un toque verde a azul o amarillo. La coronilla (1), la cresta de gran tamaño y la bigotera (2) son de color rojo carmesí, los lados de la cabeza y las partes superiores son de color negro, la garganta tiene un estriado de color negro y blanco, el pecho es negro y el resto de las partes inferiores son barradas de color ante a vicuña y negro . La hembra pesa entre 186 y 213 g; es similar al macho pero de menor tamaño, la frente y el área de la bigotera son de color negro. El juvenil (3) es más oscuro que el adulto, las áreas negras son más marrones, el pecho es más oscuro, tiene puntos blancos en las plumas de vuelo, los ojos son de color marrón, la coronilla puede ser más amarilla que roja . (Hilty&Brown, 1986, 2001; Winkler & Christie, 2016) _______________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves . 2) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla . 3) Ave que está al final de su vida en el nido. |
Especies similares |
Es importante notar que las líneas blancas de la espalda no se unen . Carpintero Marcial (Campephilus melanoleucos) Carpintero Gigante (Campephilus pollens) |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde México hasta Perú, el Norte de Argentina, Paraguay y Brasil; en Colombia se encuentra en todo el territorio. Está hasta los 2.100 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América Central América del Sur |
Hábitat |
Presente en bordes de bosque húmedo, cultivos, jardines, montes claros con presencia de árboles grandes dispersos, manglares, áreas abiertas de tierras bajas y los piedemontes. |
Estatus |
Residente |
Vocalización |
Emite un llamado fuerte "uica-uica-uica" |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/284817 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Aumenta |
Nota a población |
Se estima que la población total están entre 5.000.000 y 50.000.000 individuos |
Mayores amenazas |
Se piensa que la población está aumentando debido a que la continua destrucción de hábitat y deforestación genera nuevas áreas abiertas que son hábitat adecuado para la especie |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de escarabajos en estadíos larvales y adultos (Coleoptera), hormigas (Crematogaster, Camponotus, Azteca) y también puede consumir frutos y semillas principalmente de Heliconia. |
Estrato de forrajeo |
Todos los estratos |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Pareja; grupos familiares (4 a 6 individuos); bandadas mixtas |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado reproducción entre Marzo y Abril en Panamá, entre Abril y Mayo en Bélice, entre Febrero y Abril en Trinidad y Surinam; hay reportes de adultos en condición reproductiva entre Enero y Febrero en Colombia, y cavidad en construcción en Julio en Ecuador. |
Estrategia reproductiva |
No se conoce |
Cuidado parental |
Si (aparentemente) |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos son alimentados por ambos adultos mediante regurgitación |
Tipo de nido |
Cavidad |
Ubicación del nido |
Cavidad en árbol muerto, desde 2 a 27 m del suelo |
Tamaño nidada (número de huevos) |
2 - 3 |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
No se conoce |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. Braun, M. (2014). XC284817. Accesible en www.xeno-canto.org/284817. Winkler, H. & Christie, D.A. (2016). Lineated Woodpecker (Hylatomus lineatus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/56287 on 4 Diciembre 2016). Delgado, M. E. (2011). Carpintero Real (Dryocopus lineatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Carpintero+Real |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |