Calificación |
|
Nombre científico |
Sayornis nigricans |
Nombre común |
Atrapamoscas Guardapuentes |
Nombre en inglés |
Black Phoebe |
Orden |
Passeriformes |
Familia |
Tyrannidae |
Descripción |
El tamaño del ave es de 15 a 19 cm y pesa 18 g. El plumaje es de color negro hollín, el abdomen es blanco, las alas son de color negro con los bordes de las plumas y de las coberteras (1) alares superiores de color blancuzco; la cola es larga de color negro hollín y las rectrices (2) externas con el borde de color blanco. Los ojos son de color marrón oscuro, el pico y las patas son negras. Ambos sexos son similares, pero la hembra es un poco más opaca que el macho. El juvenil (3) presenta franjas de color canela en el cuerpo y barras alares de color canela oscuro. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Farnsworth & Lebbin, 2016) _____________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de la cola o las alas de las aves. 2) Las rectrices son las plumas largas timoneras en la cola de las aves. 3) Aves que están al final de su vida en el nido. |
Distribución geográfica |
Se encuentra desde Norteamérica hasta el NorOccidente de Argentina; en Colombia está en la Sierra Nevada de Santa Marta, las Serranías de Perijá y de la Macarena y las tres Cordilleras de los Andes. Está entre los 100 y 2.800 m de altura. |
Cobertura geográfica |
América |
Hábitat |
Presente a lo largo de arroyos, orillas de estanques, lagos, ríos, acantilados costeros e incluso caños o canales de ciudades, abrevaderos de ganado, puentes, edificios. |
Estatus |
Residente; algunas poblaciones son parcialmente migratorias altitudinales |
Vocalización |
Emite un "piiirt" ascendente |
Url canto |
http://www.xeno-canto.org/58947 |
Categoría de amenaza de extinción IUCN |
LC - Preocupación menor |
Población |
Aumenta |
Mayores amenazas |
La especie puede verse favorecida por el aumento de construcciones que generan sitios potenciales de anidación, pero se piensa que la población puede disminuir por la desviación de cursos de agua y la destrucción de hábitat ribereño. |
Dieta y alimentación |
Se alimenta principalmente de artrópodos como arañas (Arachnida) e insectos como abejas y avispas (Hymenoptera), termitas (Isoptera), moscas (Diptera), escarabajos (Coleoptera), libélulas (Odonata), chinches (Hemiptera). Se le ve a menudo posado en las piedras de arroyos o cerca de cuerpos de agua.; realiza vuelos cortos cerca del suelo o de la superficie del agua, a la caza de insectos y siempre regresa a la percha. |
Estrato de forrajeo |
Suelo; cerca de cuerpos de agua |
Hábito |
Diurno |
Congregación |
Solitario |
Épocas reproductivas conocidas |
Se ha reportado emparejamiento entre Enero y Febrero y reproducción entre Marzo y Junio en Estados Unidos, entre Abril y Mayo en Santa Marta-Colombia, entre Julio y Octubre en los Andes, entre Septiembre y Noviembre en Argentina. |
Estrategia reproductiva |
Monogamia; poliginia ocasional |
Cuidado parental |
Si |
Nota a cuidado parental |
Los polluelos permanecen entre 14 y 21 días en el nido |
Tipo de nido |
Copa |
Materiales del nido |
Barro, pasto, fibras vegetales tejidas, pelo |
Ubicación del nido |
Rocas, puentes, edificios, repisas de roca o grietas, aleros |
Tamaño nidada (número de huevos) |
1 - 6 |
Color del huevo |
Blanco |
Tamaño del huevo |
No se conoce |
Tiempo de gestación (días) |
15 - 17 |
Palabras clave |
Fauna; Aves; Ornitología; Eje cafetero; Biodiversidad |
Materias |
Ciencias naturales y matemáticas Ciencias naturales y matemáticas / Animales Ciencias naturales y matemáticas / Animales / Aves Las Artes Las Artes / Pintura y pinturas |
Autor de fotografía |
McMullan, Miles, 1967- |
Fecha de publicación |
2016 |
Tipo de documento |
Imagen |
Técnica |
Acuarela |
Formato |
JPG |
Idioma |
SPA - Español |
Bibliografía |
Hilty, S. L. & Brown, W. L. (1986). A Guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton. 836 pp. Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia. Cali: SAO-Universidad del Valle y American Bird Conservancy. BirdLife International. 2012. Sayornis nigricans. The IUCN Red List of Threatened Species 2012: e.T22699892A39095403. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2012-1.RLTS.T22699892A39095403.en. Consultado el 21 Octubre 2016. Spencer, A. (2010). XC58947. Accesible en www.xeno-canto.org/58947. Farnsworth, A. & Lebbin, D. (2016). Black Phoebe (Sayornis nigricans). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (Consultado en http://www.hbw.com/node/57380 on 15 Diciembre 2016). Palacio, R. (2011). Atrapamoscas Guardapuentes (Sayornis nigricans). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia .http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Atrapamoscas+Guardapuentes |
Derechos de autor |
© Derechos reservados - Banco de la República |